Se ha hablado mucho en este blog de la estación espacial de Fresnedillas de la Oliva, en Madrid, por ser una instalación clave en las primeras e históricas misiones de NASA durante la carrera espacial ya que era parte de la Manned Space Flight Network.
Hace unos años vi en eBay una pequeña joya, al menos para mí. Se trata de un pequeño catálogo sobre la estación, de unas 12 páginas, editado por el Goddard Space Flight Center con fecha de 15 de enero de 1969, seis meses antes del Apolo 11.
Hoy me he decidido a escanearlo y compartirlo con vosotros. Como veréis se describe, en inglés, los edificios, las instalaciones y los sistemas que iban a ayudar a los astronautas a pisar la Luna. Sin olvidarse de la cafetería y los dormitorios que existían para los técnicos que trabajaban allí.
Y todo ello en una tonalidad verdosa “muy de la época”.
ANOTACIONES RELACIONADAS:
- Videos del 40º aniversario del Apolo 11 en Fresnedillas (Madrid).
- Inauguración del Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva (Madrid).
- 35 aniversario de la misión conjunta Apolo-Soyuz.
- Breve historia de la Carrera Espacial.
- El Apolo 11 estuvo “en manos” de un niño de 10 años.
- Entrevista a Don Luis Ruiz de Gopegui (primera parte).
- Entrevista a Don Luis Ruiz de Gopegui (segunda parte).
[…] Mr. Gorsky: Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las mision… […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo mrgorsky.wordpress.com/2011/06/12/historico-catalogo-de-l… por viviendamodular hace 2 segundos […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de le época de las misiones Apolo. GA_googleAddAttr("AdOpt", "1"); GA_googleAddAttr("Origin", "other"); GA_googleAddAttr("theme_bg", "ffffff"); GA_googleAddAttr("theme_text", "333333"); GA_googleAddAttr("theme_link", "0066cc"); GA_googleAddAttr("theme_border", "5581C0"); GA_googleAddAttr("theme_url", "114477"); GA_googleAddAttr("LangId", "19"); GA_googleAddAttr("Tag", "astronautica"); GA_googleAddAttr("Tag", "espacio"); GA_googleAddAttr("Tag", "historia"); GA_googleAddAttr("Tag", "libros"); GA_googleAddAttr("Tag", "programa-apolo"); GA_googleAddAttr("Tag", "astronautica"); GA_googleAddAttr("Tag", "espacio"); GA_googleAddAttr("Tag", "historia"); GA_googleAddAttr("Tag", "libros"); GA_googleAddAttr("Tag", "programa-apolo"); GA_googleFillSlot("wpcom_sharethrough"); Like this:LikeBe the first to like this post. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] el caso es que me he decidido a compartirlo con vosotros, como ya hice en su día con el histórico catálogo verde de Fresnedillas y aquí está el […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] José Manuel Grandela, ingeniero de NASA que vivió aquella misión en 1972 desde su puesto en la Estación de Fresnedillas. Grandela también participara en el debate coloquio que habrá después de la proyección de la […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] vamos a recordar una, que no es tan conocida, y que tiene que ver con España, en concreto con la Estación de seguimiento de Fresnedillas, que era una de las encargadas de dar soporte a todos los vuelos tripulados del Programa Apolo. Y […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Otra diferencia con el Apolo 8 fue que en el Apolo 10 hubo que seguir dos naves en órbita lunar. Las tres antenas principales (Apollo prime) de la red de seguimiento de vuelos tripulados (MSFN) seguirían al módulo lunar y las antenas de la red de espacio profundo (DSN – Apollo wing) […]
[…] a dar servicio a las dos estaciones de NASA en España que se utilizaron durante el Programa Apolo: la principal en Fresnedillas de la Oliva (junto con su reserva de Robledo de Chavela) y la secundaria en Montaña Blanca en la isla de Gran […]
[…] de 26 metros de diámetro, separadas 120 º unas de otras, tomarían el control del seguimiento. La antena “prime” en Fresnedillas de la Oliva (Madrid) era la encargada de realizar esta función desde suelo español. Pero no estaría sola, a pocos […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] Histórico catálogo de la estación espacial de Fresnedillas de la época de las misiones Apolo. […]
[…] de voz de respaldo del módulo lunar. Parece ser que ese tono se generó en algún equipo de la estación de Fresnedillas (Madrid prime) y posteriormente se enviaba hacia el módulo lunar por el enlace uplink que a su vez era […]