Mi memoria histórica tiene tres mil años.
– Arturo Pérez-Reverte (Entrevista en El Cultural.)
El Servicio de estudios económicos del BBVA publicó, el pasado mes de marzo de 2009, un estudio titulado “Potencial futuro de la oferta mundial de petróleo (pdf, 396 Kb)“, dentro de la serie Working papers. En el mismo, y como curiosidad, se publica una tabla con información de los 20 yacimientos de petróleo más importantes que hay en el Mundo.
En esta tabla, como se puede observar más abajo, se especifíca el emplazamiento del yacimiento, la clasificación de los mismos (que al tratarse de los 20 yacimientos más importantes, todos tienen la clasificación de “super gigante“), el año de descubrimiento, la producción máxima anual, etc…
Es bastante curioso ver que el primer yacimiento, en cuanto a producción, es el de Ghawar, en Arabia Saudí. Se descubrió en 1948 y produce el 7 % de la producción mundial convencional. El siguiente yacimiento, el segundo, produce “sólamente” el 2 %.
Todo el que me conoce un poco sabe de mi debilidad literaria por Arturo Pérez-Reverte. Desde que leí la que, probablemente es mi novela favorita, Territorio Comanche, no he dejado de seguir a este magnífico escritor. Bueno, también recuerdo las crónicas que enviaba desde la antigua Yugoslavia con su amigo y cámara Márquez.
Hacía dos años que no sacaba ninguna novela nueva y parece que este periodo de sequía va a terminar el próximo miércoles 3 de marzo. Los medios de comunicación, webs, blogs, etc… ya están dando la noticia de lo que, seguramente, será otro bombazo editorial en España.
En línea con lo anteriormente dicho, la revista El Cultural.es publica hoy una entrevista con el autor y, además, nos adelanta el primer capítulo de la novela.
Por otra parte, os enlazo seguidamente, un pequeño video de la web oficial de Pérez-Reverte, dónde éste explica brevemente de qué trata su última obra.
Pérez-Reverte adelanta algunas claves de su nueva obra, El asedio (1:56 min.)
Un grupo de artistas han creado una serie de pósters listos para imprimir. Se pueden bajar desde la web de ventilate.ca. Están a una resolución de 300 dpi y son gratuitos para uso personal. Los podéis bajar vía YouSendIt.
Mossad, la ira de Israel. Por Eric Frattini. Grand Guignol Ediciones. 2008. 324 páginas. ISBN: 9788493687403. Calificación 4 estrellas de 5.
Eric Frattini es, junto con Fernando Rueda, uno de los periodistas y escritores que más saben sobre temas de espionaje en España. Y una prueba de ello es el libro que comentamos en este post. Se trata de la versión actualizada de una obra anterior del autor titulada Kidón, los verdugos del Mossad.
El Mossad, acrónimo de Hamosad Lemodi’ín Uletafkidim Meyujadimes – Instituto Central de Operaciones y Estrategias Especiales –, es junto al Shin Bet y al Aman, uno de los tres servicios de inteligencia de Israel. Y desde el momento de su creación siempre ha estado rodeado de secretismo, como es normal, dado el tipo de operaciones que realiza. El heroísmo y la épica son también dos características que han envuelto a este mítico servicio de inteligencia durante toda su historia. El reciente fallecimiento del jefe militar de Hamas, Mahmud al-Mabhuh, en Dubái (EAU) apunta que ha sido una de las típicas operaciones de “eliminación” de los enemigos de Israel por parte del Mossad.
Y esta obra cuenta las principales misiones del Mossad a lo largo de su historia. Desde el primer éxito de la Operación Garibaldi, que llevaría ante los tribunales al nazi Adolf Eichmann, uno de los responsables de la denominada “solución final para la cuestión judía” en 1960, hasta el fracaso de la Operación Príncipe Rojo en 1979.
El libro consta de 16 capítulos más una anexo con las biografías de los directores del Instituto, que es así como se denomina al Mossad en el “mundillo” de los servicios de inteligencia. La bibliografía final del libro es muy completa también, aunque la mayoría son títulos en inglés.
La obra está muy bien escrita y, como ocurre con todos los libros de Frattini, es bastante trepidante. Se lee muy bien y muy rápido.
Por tanto, mi recomendación es que, si os gusta el mundo del espionaje y queréis saber más sobre la historia del mítico Mossad, no dudéis en compraros esta obra de Eric Frattini. Que por cierto, ha publicado recientemente otro libro titulado Los Papas y el sexo.
El cuento. Por Joseph Conrad. Traducción de Juan Gabriel López Guix. Editorial Alpha Decay. Colección Alpha Mini. 2009. 72 páginas. ISBN: 978-84-936540-9-2. Calificación 3 estrellas de 5.
El cuento es, en realidad, un cuento dentro de otro cuento. Brevemente, el autor nos presenta a una mujer y a un oficial de la marina británica que le cuenta a la mujer, la historia de las tribulaciones de otro marino británico, al encontrarse en una situación de guerra, en la que tiene que decidir sobre la vida de los tripulantes de un barco mercante, basándose únicamente en su instinto.
Conrad consigue mezclar los sentimientos, las contradicciones y los miedos de los soldados ante las situaciones que se dan en las guerras. Además, estos sentimientos, muchas veces no difieren de los que se pueden tener en situaciones normales, es decir, en la “vida civil”, por expresarlo de alguna manera.
La obra, en general, tiene una atmósfera especial. Bastante pesimista y, en el fondo, muy triste. Y en mi opinión, el autor, supongo que conscientemente, deja algún que otro cabo suelto. Por todo esto, hemos calificado la obra con un 3 sobre 5, es decir, un nivel normal. De todas formas, se trata de un cuento muy breve, que se lee rápidamente, ideal para situaciones en las que no se tiene mucho tiempo.